La ventana de chat de Aivo se puede integrar con distintos proveedores de chat permitiendo que, ante determinadas reglas, derive la conversación del Agente Virtual a un operador humano.
¿Cómo se hace?
El bot dispone de un complemento que cuenta con una etiqueta iframe que permite la carga de contenido de terceros dentro de la ventana del Asistente Virtual o la apertura de la ventana del proveedor de chat en una nueva ventana (mediante un Pop-up).
Al cumplir con una de las reglas de derivación establecidas, el bot invoca la dirección web del Proveedor de chat y envía la conversación para que un operador siga dialogando con la persona.
¿Qué debe soportar el Proveedor de chat?
El servicio de chat que ofrece tu proveedor debe cumplir con algunas características básicas para poder realizar la integración de manera exitosa. Las mismas se detallan a continuación:
- Debe poder abrirse directamente con una URL.
- Debe permitir la recepción de parámetros que se envían por los métodos GET o POST, así el Agente Virtual podrá enviar datos como nombre, mail, teléfono, etc.
Importante: El historial de chat sólo se puede enviar a través del método POST.
- La ventana del proveedor de chat debe poder ajustarse al tamaño del Agente Virtual.
¿Qué se necesita?
Para efectuar la integración, los requisitos son los siguientes:
- URL del chat
En caso de que el proveedor no tenga la opción de la URL (como el caso de Liveperson o Salesforce Chat), necesitaremos el Script.
Importante: En este caso no será posible enviar el historial de la conversación debido a que estos proveedores no disponen de integraciones para tal fin.
- Nombre del parámetro con que se enviará el historial de la conversación (solo por método POST).
- Nombre y valor de parámetros estáticos, si fuera necesario, y con qué método se debe enviar (GET o POST).