Con la intención de gozar de una mejor experiencia en la web, algunos usuarios pueden hacer uso de bloqueadores de anuncios como adblock, adblock plus, entre otros. Son plugins o complementos que se pueden asociar a los diferentes navegadores (Firefox, Chrome, Safari, etc).
Tal como su nombre lo sugiere, tiene como objetivo principal bloquear los anuncios publicitarios. Sin embargo, los bloqueadores de anuncios tienen la capacidad de bloquear cualquier elemento dentro de un sitio web.
En el caso que el bot sea insertado mediante Tag Manager, estos complementos también pueden bloquear e inhabilitar el bot, impidiendo que los usuarios lo vean y puedan resolver sus consultas mediante la herramienta.
Una sugerencia para evitar este problema, es agregar en la web un complemento o solución que sea capaz de detectar la presencia de los adblocker. En caso positivo, mostrar un mensaje que sugiriera al usuario evitar el uso de esa extensión del navegador ya que su uso provoca un impacto negativo en la experiencia que en el sitio web quiere proponer al cliente, cómo por ejemplo: pierde la posibilidad de tener soporte desde el bot.
Otra forma de evitar esto, y garantizar una experiencia completa al cliente, es insertar el bot sin el Tag Manager. Aquí te mostramos cómo hacerlo.
Importante: el uso de los bloqueadores de anuncios es una decisión del usuario, no son obligatorios y pueden ser habilitados y deshabilitados a discreción.